
Si leemos bien los resultados y analizamos las pruebas disputadas podemos ver que además Toni ha conseguido vencer con autoridad, manteniendo un patrón constante: definiendo en las zonas clave, aquellas donde por su extrema dificultad técnica sus rivales no superaban. Ciertamente, la ventaja de Bou ha estado ahí, en los pequeños detalles. El gran valor añadido está en que ha sabido mantener la concentración de una forma ejemplar, sin fallar en las zonas sencillas ni en las conflictivas zonas de calificación, donde un error puede pasar factura de cara a la lucha por el título. Podemos decir, con la boca grande, que Bou es un campeón muy completo de facultades, así que le auguramos unos próximos años llenos de éxito.

Precisamente Jeroni ha sabido defender bien el debut con la moto en un año donde todas las miradas estaban puestas en él, ya que era el único piloto con posibilidades de estar arriba que cambiaba de montura. La profesionalidad de Ossa y el espíritu de sacrificio del propio Jeroni le han llevado a arrancar una segunda y tercera plaza a lo largo de estas seis carreras, lo que supone una gran gesta para tratarse de un proyecto muy joven. Al final Fajardo ha conseguido una meritoria cuarta plaza final, pero muy metido en la lucha por el pódium.

Uno de los pilotos que más nos ha sorprendido es Jack Challoner, que en su debut ha conseguido una magnífica sexta plaza final, por delante de su referencia, James Dabill, piloto número uno de Beta y quizás la gran decepción de este Indoor 2011. Se esperaba mucho del británico, pero lo cierto es que se atascaba en las rondas clasificatorias con un pilotaje impreciso y poco común en su pasada campaña. Challoner ha aprovechado muy bien sus errores y ha conseguido superar al mismísimo Fujinami en citas como la de Barcelona. El piloto japonés tampoco ha estado a su altura en ninguna carrera; le falta garra y motivación para sacar de dentro el gran piloto que lleva dentro. El hecho de tener a Toni en el equipo debería ser un revulsivo para intentar mantenerse a su rueda, pero la realidad es que la batalla del piloto de Montesa ha estado más en las rondas clasificatorias que en las finales.

De momento nos tocará esperar hasta mayo para ver qué sucede. Mientras tanto, seguiremos abriendo boca con el campeonato nacional más polémico de los últimos años. Después de lo acontecido en Castellolí, veremos cómo se encuentran los ánimos este próximo fin de semana en Ibiza, donde en anteriores ediciones siempre hubo problemas con el tiempo, obligando a los pilotos a ir rápido por las calles de Ibiza para entrar en tiempo. Sería más bonito ver a los pilotos luchando en carrera y no tanto contra la administración, pero la Federación no está poniendo las cosas fáciles y los campeonatos son demasiado cortos como para permitirse la licencia de perder unos valiosos puntos en una cosa. Eso no es Trial.

Podéis pinchar aquí para ver todas las fotos del Mundial de Trial Indoor 2011.
No olvides votar desde la página principal (en la parte baja de la «home» a la izquierda) en nuestra encuesta de la semana: ¿Quién es el mejor piloto de la historia?. ¿Bou, Tarrés o Lampkin? ¡Va ganando Tarrés! ¡Esperamos vuestro voto!
Saludos y feliz semana.
David Quer (david@trialworld.es)


