Electric Motion sorprendió el pasado mes de enero con la presentación de la Electric Motion Factor-E, aprovechando la presentación de su nueva fábrica y entendiendo que el proyecto había alcanzado el punto de madurez deseado para ver la luz.
En un momento donde Electric Motion es líder de su segmento y fabrica más motos que la mayoría de marcas de trial con motos térmicas, parecía innecesario renovar una EPure de por si muy evolucionada y competitiva. Quizás había llegado el momento de dar un paso adelante en alta competición y satisfacer a los pilotos más exigentes, pero con unas características que mantuvieran la persuasión de su gran público objetivo: el aficionado. Es decir, había que construir una moto capaz de todo y también capaz de ser muy dócil.
En Trialworld recibimos la unidad número 2 fabricada en serie y hemos podido cubrir más de 20 horas a sus mandos, tocando parámetros, pilotando en diferentes terrenos y cogiendo mucho feedback de otros compañeros probadores. Así que, con ello, estamos en condiciones de presentaros esta prueba a fondo, complementada por dos vídeos: uno, de más de una hora, con Marc Colomer explicando todos los detalles del proyecto y sus posibilidades, y otro nuestro donde explicamos el EM Connect, además de nuestras conclusiones tras el test.
Vamos a repasar en primer lugar cuáles son estos cambios.
Parte ciclo ELECTRIC MOTION FACTOR-E
En primer lugar se ha optado por incorporar un nuevo chasis y tiene todo el sentido. El nuevo motor aporta otro reparto de pesos más eficiente y por tanto tocaba recomponer tanto la posición como los anclajes del motor para lograr un perfecto reparto de pesos. Además, se ha reforzado más si cabe, pensando en la exigencia de la alta competición (TrialGP) donde la marca quiere estar en 2025.
En consecuencia, también se ve modificada la carrocería, que guarda una formas similares a la EPURE. También tenemos novedades en el tren trasero, donde se ha confiado a TECH el sistema de amortiguación en ambos ejes, abandonando por tanto el REIGER que sigue vigente este 2024 en la EPURE RACE.
También son novedad otros componentes como la cadena con paso 520 (428 hasta ahora), además de ciertos componentes firmados por S3 Parts.
Power train ELECTRIC MOTION FACTOR-E
A nivel mecánico todo es completamente nuevo. Empezando por el bloque motor, donde se ha buscado más capacidad de inercia, par motor y aumentar el régimen de revoluciones. Esto se traduce en datos como que es capaz de ofrecer un par motor de 1.400NM en primera velocidad (prácticamente el doble que una moto de 2T) y escalar hasta las 17.000 rpm. Es datos más prácticos, la potencia que arroja esta Electric Motion FACTOR-E llega hasta los 25cv, que son unos cinco o seis CV más que una moto equivalente de explosión.
La batería (de 1,8 kWh y opcional de 2,5 kWh) también es nueva a todos los niveles: carcasa, botón, anclajes, conexiones y celdas interiores. El objetivo ha sido aumentar la autonomía, que equivale a unos 60 kilómetros, aumentar las prestaciones y la fiabilidad del conjunto. Esta batería se extrae en apenas 30 segundos.
El motor conserva el embrague mecánico, pero ahora con discos de Kevlar y una configuración completamente nueva, desarrollada por el prestigioso Xiu, garantizando fiabilidad y durabilidad.
Quizás la gran novedad es la caja de cambios de cuatro velocidades, sustituyendo a la caja de cambios automática que actualmente vemos en la gama EPURE. Esta caja de cambios tiene también punto muerto.
La controladora, el cerebro del power train, también es completamente nueva. Dispone de tres mapas de potencia que se configuran completamente a medida vía EM CONNECT, una aplicación que permite personalizar la respuesta, velocidad y potencia de la moto, añadiendo además la opción de activar el TKO (ralentí) y también configurar su régimen de revoluciones e inercia.
tecnología em connect
El EM Connect es una aplicación exclusiva de Electric Motion que permite una personalización extrema de la moto.
Actúa sobre la controladora y es capaz de ofrecer datos intrínsecos de la moto por seguridad, como el número de chasis, capacidad de bloqueo ante robo, número de horas, ciclos de carga…
Además puede actualizarse y realizar un estudio del estado de la electrónica desde la propia APP.
También actúa sobre parámetros generales de la moto, como el recorrido del acelerador, el recorrido muerto del acelerador o la fuerza de retención.
También se pueden manipular todos los mapas en reactividad, velocidad y potencia, además de graduar el ralentí (desconectable) y el par del propio ralentí.
En el vídeo os explicamos mejor estos parámetros.
marc colomer explica la em factor-e
así funciona el em connect
novedades electric motion factor-e
NOVEDADES MECÁNICAS ELECTRIC MOTION FACTOR-E
- Motor completamente nuevo. Más potencia, más inercia, más revoluciones
- Caja de cambios de cuatro velocidades
- Embrague mecánico nuevo con discos de Kevlar
- Controladora con nuevos settings
- Batería de 1,8 kWh o 2,5 kWh completamente nueva en interior y estructura
- Sistema de transmisión renovado
- Par motor de 1.400Nm ( en primera velocidad)
- Autonomía de 59 kilómetros
- Potencia pico 19kW
NOVEDADES PARTE CICLO ELECTRIC MOTION FACTOR-E
- Chasis completamente nuevo en geometrías y refuerzos
- Amortiguador TECH TJ2 de dos vías
- Manillar S3 Parts
- Cadena DID paso 520
- Puños S3 Parts
- Nueva estética y carrocería FACTOR-E
- Homologación como moto 125cc
- Peso en orden de marcha: 73 Kg
Lo mejor
- Totalmente personalizable
- Autonomía
- Capacidad de prestaciones
- Tracción y respuesta
- Bajo mantenimiento
- Homologación 125cc
A mejorar
- Decoración sobria
- Ciertos componentes mejorables (estribos, excéntricas)
- Peso en el límite
- Precio
Equipamiento DEL PILOTO de trial en la prueba de la EM FACTOR-E 2025:
- Casco: Hebo Zone PRO Carbono
- Botas: Gaerne Balance XTR
- Guantes: Hebo Nano PRO IV
- Protecciones: Hebo Defender H
- Camiseta: Camiseta TW Brand DISCOVERY
- Pantalón: Pantalón TW Brand DISCOVERY
- Calcetines: Calcetines Gaerne COOLMAX